Escritura creativa 1 y 2
La propuesta durante estos dos primeros niveles es acercar al tallerista las herramientas principales para la escritura ficcional y darle una formación sólida. Se ven y se trabajan también los recursos estilísticos y técnicos que todo escritor debe conocer para adentrarse en el mundo de la escritura. Apoyamos la teoría incentivando la puesta en práctica de lo aprendido. Consideramos que la mejor manera de aprender a escribir es escribiendo. Para ello, trabajaremos desde el texto breve (cuento o relato) como una forma práctica de incentivar la escritura inmediata y ejercitar las técnicas y herramientas vistas en cada clase.
Los Talleristas contarán con un asesoramiento personalizado y permanente. Las devoluciones de los trabajos prácticos con las correcciones, comentarios y apreciaciones son el pilar de nuestro método pedagógico y del seguimiento personalizado del paso a paso de su aprendizaje.
Una vez terminado el curso de escritura creativa 1 y 2, el tallerista podrá decidirse: por una especialización en géneros (curso Géneros ficcionales), por un estudio y práctica de técnicas profesionales (curso Técnicas profesionales) y podrá pasar a las maestrías de cuento y/o novela. También tendrá la posibilidad de realizar los cursos de Autobiografía y Guía de novela.
Programa
Escritura creativa 1
El cuento:
- Hacia una definición de Cuento. Estructura del cuento: Cuento tradicional, moderno y contemporáneo. De la frase al cuento. Acción. Trama. Final abierto o cerrado. Importancia del principio y final del cuento.
Puntos de vista:
- Narrador: 1º Persona (Fluir de la conciencia – Protagonista – Testigo) 3º Persona (Omnisciente, cuasi omnisciente). Puntos de vista múltiple, focalización.
Manejo del tiempo:
- Los verbos en la narración. Tiempo lineal. Ruptura de tiempo. Tiempo de la acción y tiempo de la narración. Elipsis, dilación, repetición, perífrasis, analepsis y prolepsis.
Personajes:
- El personaje dentro del cuento. Primarios, secundarios. Tratamiento tradicional y contemporáneo. Las voces de los personajes: Diálogos, monólogos: soliloquio, monólogo interior directo, monólogo interior indirecto. Caracterización.
Recursos narrativos:
- Figuras de dicción. Adjetivación. Ritmo narrativo. Impresionismo, expresionismo, simbolismo, surrealismo, como movimientos y como recursos de la narración. Atmósfera.
<Suscripción y Consulta>
|